¿Qué normas justifican este trámite?
1.
Ley 1004 del 30 de 2005.
2.
Resolución 01 de 2007
3.
Decreto 2685 del 28 de diciembre de 1999.
4.
Resolución 5532 de 2008
Es bueno saber...
Quien quiera establecer una Zona Franca Permanente en Colombia, después de analizar la viabilidad de su proyecto, deberá preparar el Plan Maestro de Desarrollo,los estudios de Factibilidad y certificados necesario para sustentarlo, antes de presentarse a las entidades encargadas.
1. Ser persona jurídica domiciliada en el país o sucursal de una sociedad extranjera.
2. Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor de 30 días o copia d la norma que acredite la creación de la entidad de derecho público.
3.Certificación de entidad financiera que señale compromisos de préstamo de haberlo.
4. Comprometerse a constituir y entregar la garantía bancaria o de compañia de seguros.
5. Manifestación del representante legal de que no han sido sancionados con suspensión de la autorización para el desarrollo de la actividad de que se trate, y en general por violación dolosa a las normas penales, durante los cinco (5) años anteriores a la presentación de la solicitud.
6. No tener deudas exigibles con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
7. Hoja de vida del personal directivo y representnte legal.
8. Estudio de factibilidad técina, económica, financiera y de mercado.
9. El área continua y no inferior a 20 hectareas (no aplica a parques tecnológicos)
10. El área con aptitud para ser dotada de infraestructura para actividades comerciales, o de servicios.
11. La evidencia de que no se estén realizando actividades que el proyecto planea promover.
12. Presentar un cronograma que precise el cumplimiento de:
* Cerramiento 100% antes del inicio de operaciones.
13. Al final del quinto (5) año siguiente a la declaratoria, debe haber (5) usuarios industriales de bienes o servicios (no aplica para parques tecnológicos).
14. Al final del quinto (5) año siguiente a la declaratoria, debe haber una inversión realizada superior a 46.000 S.M.M.L.V (US $11.8 millones) (no aplica para parques tecnológicos).
15. Patrimonio liquido de 23.000 S.M.M.L.V (US $ 5.7 millones) (no aplica para parques tecnológicos).
16. Postularse como Usuario Operador.
17. Títulos de propiedad de los terrenos, estos no deben ser necesariamente de propiedad de la persona jurídica que pretenda la declaratoria, de no ser es necesario acreditar a través de los contrctos que puede hacer uso de los mismos.
18.Registro de libertad y Tradición de los terrenos que formen parte del área que se solicita declarar como Zona Franca Permanente.
19. Proyección para la construcción de oficinas de entidades de control y áreas de inspección aduanera (minimo 1500 m2)
19. Certificación en la que se demuestre que el proyecto es acorde al Plan de ordenamiento municipal o distrital.
20. Certificación en la que se demuestre que se encuentra conforme a lo exigido por la autoridad ambiental.
21. Programa de sistematización de las operaciones de la Zona Franca Permanente para el manejo de inventarios.